Acerca de Alajú
  • Inicio
  • Los autores
  • Nuestras garantías
  • Alajú ® marca registrada
  • Enlaces de Interés
  • Contacte con nosotros
Recuperación de la raza
  • Articulos sobre la recuperación
  • Esquema de la recuperación
  • Cronología de la recuperación
  • Pachones famosos
  • Pioneros en la recuperación
Proceso de oficialización
  • Círculo de Cazadores y Criadores de Pachón Navarro
  • Cronología: Resumen verdadero de acontecimientos
  • Estandar RSCE (exposiciones y RRC)
  • Patron Racial Oficial
  • Como obtener un Registro inicial en RSCE
  • ORDEN FORAL 155/2007 POR LA QUE SE CONCEDE LA GESTION DEL LIBRO GENEALOGICO OFICIAL DE LA RAZA CANINA DEL PACHÓN NAVARRO
banner2.gif
vistazo.jpg
videosTV.jpg
alajupc_c.jpg
kesselstat2.jpg
articulos_y_opiniones.jpg
Home SUPER PLAN patrocinó la presentación de Xarnego y Pachón Navarro en EXPO-CAZA

Feria de Valencia con la presencia de muchos cazadores

SUPER PLAN patrocinó la presentación de Xarnego y Pachón Navarro en EXPO-CAZA

 

 

La pasarela canina de Expo-Caza fue patrocinada por el programa de alimentación SUPER PLAN. El principal acto canino de la feria, domingo 3 de abril, fue la presentación de la raza Xarnego, el podenco valenciano, y del perro Pachón Navarro, con la asistencia de más de cientocincuenta personas presenciando el desfile.

La feria de caza de Valencia se reeditaba con la presente edición de EXPOCAZA Feria de la Caza, las Armas y la Naturaleza. Una feria de oferta completa, con dos pabellones dedicados al mundo del cazador, coincidente en esta ocasión con el salón del caballo de la Comunidad valenciana. Desde el principio, los organizadores fueron sensibles a la presencia del perro de caza en la Feria y SUPER PLAN se mostró solidario con ese interés, gestionando la presencia de dos razas autóctonas dignas de ser impulsadas y presentadas en la Feria : el Pachón y el Xarnego. Valencia es una región donde predomina el cazador de menor y la presencia de estos polivalentes perros de caza menor despertó inusitado interés. El acto fue presentado por Carlos Contera, conocido experto en razas españolas, muy comprometido conambas razas,  y contó con la colaboración de Juan José Fernández Galve, del comité organizador. El acto fue patrocinado por SUPER PLAN. La nutrición del programa de alimentación que asesora a la Federación española Galguera y se dirige a perros de esfuerzo en clima mediterráneo. Es el programa de alimentación que siguen algunos clubs de perros deportivos en España: el club del Pachón Navarro, el Fauve de Bretaña -otra raza dedicada al conejo con pelo duro-, SUPER PLAN apoya la web El Podenquero y es una marca decidida a prestar apoyo a las razas caninas de caza y de trabajo.

La inédita presentación del perro Xarnego.

La presentación del Xarnego reunió a los miembros del Club de la raza con sus mejores y más representativos perros. Presentaron un a treintena de perros en sus variedades de capa y pelaje tradicionales y fueron presentados los perros sobre los que se ha redactado el estandar racial. El público se agolpaba al borde de la pasarela y el presidente del club de la raza, José Luis Vicedo (Alicante), el vicepresidente del club y el secretario Sr. Puchades (Valencia) explicaron el porqué del proceso de oficialización y también explicaron las utilidades del perro en la caza del conejo en el arco mediterráneo, desde Francia a Almería, donde tiene área geográfica definida desde hace dos mil años. Magnífica homogeneidad de los ejemplares presentados y buen orden en su llegada y exposición. El público respondió con curiosidad y entusiasmo a la llamada por megafonía. La presentación fue precursora del interés por la raza existente en la Comunidad Valenciana y en el seno de la Real Sociedad Canina de España, cuyo expediente racial ha sido cursado en ambas instituciones.

La otra raza presentada, mucho más conocida a estas alturas por los aficionados valencianos y ya oficial, fue el Pachón Navarro. El micrófono sirvió para que el propio recuperador de la raza, el veterinario Carlos Contera, explicase el momento actual del Navarro, las razones de su creciente éxito entre cazadores de la península ibérica. Se refirió al tipo “genuino de perro trotador, rectangular y basto, de caza inteligente y en la distancia”que se busca en perros de escopeta para la caza ‘a rabo’ y entregó el micrófono a los socios del círculo de Cazadores y Criadores de Pachón Navarro que se acercaron para la ocasión , especialmente Julián García Malla, también Virgilio Picó, Rubén y José Ignacio López, miembro de la directiva del Club. La media docena de ejemplares elegidos dieron una idea correcta del momento actual de la raza. Entre los ejemplares presentados estuvo el bien conocido ‘Alajú Dandy’, el perro más premiado en pruebas de trabajo y que sirvió para que las personas allí concentradas oyeran de su dueño relatar cómo caza para la escopeta un Pachón Navarro, con nervio, trote continuo, trasteando con pasión y rigurosa distancia a la escopeta. El portal de caza Cazayamigos realizó entrevistas a los propietarios de los perros presentados y colgó enseguida unos videos ilustrativos de ambas razas.

 

Presentación del Pachón Navarro por el Círculo de la raza, con la presencia de Francisco Valero, director de la feria EXPOCAZA.

 

Apoyo a la presencia del perro de caza

Las participaciones de las razas caninas en las ferias de caza requieren atenciones especiales y orden en espacio y tiempo que la Feria de Valencia nos brindó. Francisco Valero, director del certamen, es también responsable de investigación de Fira Valencia. En todo momento se encargó personalmente de que nuestros perros accedieran cómodamente al recinto y gozaran de guardias de seguridad durante la jornada. En declaraciones a los medios generales, el director de Expocaza Sr. Valero destacó la inédita presencia de las razas caninas españolas, al mismo nivel que otros importantes logros de la feria: «esta primera edición se ha ofrecido a profesionales, aficionados y público en general una serie de iniciativas que muy difícilmente habrán presenciado en otros certámenes de la especialidad. Éstas han sido, concretamente, la recreación de una dehesa mediterránea, con su flora, fauna y sonidos; las presentaciones en primicia de dos razas caninas: una valenciana, la del Xarnego, y la del Pachón Navarro; la extraordinaria exposición de pintura de la Colección Maxam, con obras de Romero de Torres y Chillida, entre otros pintores ilustres; y la exposición comercial de una de las marcas armeras de mayor prestigio del mundo, la británica Holland & Holland».

Expocaza ha superado las expectativas

EXPOCAZA 2011 ha contado con gran afluencia de visitantes aficionados a las diferentes disciplinas cinegéticas e interesados en la preservación de los espacios naturales y el medio ambiente en general. El certamen ha contado con el patrocinio de MERCEDES BENZ, que ha expuesto en la feria su gama de vehículos todo terreno y otros modelos de gran capacidad. Según Francisco Valero, «EXPOCAZA ha superado en mucho las expectativas más optimistas. El público ha sabido valorar la celebración de una feria que se perfila imprescindible en el calendario de eventos del sector dada la enorme importancia de la afición de la Comunidad Valenciana a la caza en el contexto nacional con más de 100.000 licencias».

EXPOCAZA ha ofrecido un sinfín de actividades como tiro con arco, carabina y virtual, vuelo de rapaces, pruebas de armas y municiones en el Campo de Tiro de la SVCT de Cheste, presentaciones de nuevos productos, y conferencias, mesas redondas y debates en las que se ha tratado los principales temas que afectan al mundo cinegético y la conservación de los espacios naturales.

El responsable de EXPOCAZA también ha señalado que «En ese sentido —apunta Valero—, el esfuerzo de la organización se ha visto recompensado muy generosamente con la visita de miles de aficionados, algo que ha podido comprobar a simple vista cualquiera que se haya acercado a Feria Valencia durante este fin de semana que hemos dedicado a la caza».

Gran presencia de público en toda la Feria

Expocaza 2011 se prolongó durante 3 jornadas (del viernes 1 al domingo 3 de abril), y en todas ellas la gran afluencia de público fue constante. Una de las secciones más visitadas fue la que contenía las armas de fuego. Estuvo presente el stand de Ramirez, el criador cinegético más reconocido en el medio profesional. Allí estaban ubicados los stands de Borchers, Global Hunt, Aguirre y Cía, Esteller, Holland & Holland, la firma de cartuchería Maxam, entre otros.

Aparte de visitar los más de cien stands repartidos por todo el pabellón 8 de Feria Valencia, quienes asistieron a Expocaza 2011 también tuvieron la oportunidad de entretenerse con otras actividades que organizaron, entre otras, la Real Federación Valenciana de Tiro Olímpico. En su stand se colocó una pequeña galería de tiro con carabinas y pistolas de aire comprimido para que todo aquel que lo deseara, pudiera poner a prueba su puntería.

El éxito de público asistente en las tres jornadas que duró la Feria ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con una feria anual de estas características en la Comunidad Valenciana. Por nuestra parte, potenciaremos la faceta canina del evento en la medida de lo que nos sea posible. Seguramente esta primera edición de Expocaza Valencia no será la última.

 

 

MÁS INFORMACIÓN VISUAL, PINCHE AQUÍ

 
Copyright © 2023 Carlos Contera.